Uruguay se aproxima al Tratado de Cooperación en materia de Patentes

El 26 de julio de 2023 se realizó un taller sobre la posible adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (TCP -o PCT por sus siglas en inglés-). El evento fue se llevó a cabo en la Sede Central de la Facultad de Química de la Universidad de la República. Durante el encuentro expusieron distintos actores vinculados a la materia. El intercambio se dio a través de un abordaje interdisciplinario, debatiendo sobre las diversas consecuencias de adherir o no al Tratado. La jornada fue transmitida vía Zoom. A continuación pueden acceder a la grabación de la misma. 

Uruguay debate la adhesión al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes

La propuesta de adhesión al PCT (Patent Cooperation Treaty) toma fuerza. El 5 de abril de 2022 se realizó en Piso 40 WTC el evento Crecimiento y protección de conocimiento: evidencia empírica del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes. El encuentro fue organizado por la Academia Nacional de Economía y tuvo la exposición de Anthony Taubman, Director de la Propiedad Intelectual en la Organización Mundial del Comercio.

Durante la jornada se destacaron las ventajas del PCT. Este Tratado tiene como finalidad agilizar el proceso de tramitación en materia de patentes. En la actualidad, cuenta con la adhesión de 157 países.

Asimismo, la iniciativa tuvo los comentarios de Pablo da Silveira (Ministro de Educación y Cultura); Lucía Estrada (ex Directora técnica de la Propiedad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería); Daniel Drexler (Director médico – Centro Tínnitus Montevideo); Ricardo Pascale (Presidente del Instituto Pasteur de Montevideo – Académico de honor).

Finalmente, las conclusiones estuvieron a cargo de Carlos Mazal (Consultor, ex Director OMPI-ONU para la región – Directivo Academia Nacional de Economía).

Los desafíos de emprender en Uruguay

Una de las intervenciones que permitió visualizar los desafíos de emprender en Uruguay fue la de Daniel Drexler. El Doctor resumió las dificultades que la normativa actual supone para los emprendedores que desean registrar una patente en Uruguay y el resto del mundo.

Al no pertenecer al PCT, sintetizó: «Si patentas en Uruguay quedas descubierto en el resto del mundo. Si te quedas quieto, no pasa nada porque no vas a conseguir financiación. Si salís afuera a contar lo que estás haciendo para conseguir financiación, corres el serio riesgo de que tu información sea de derecho público y que no la puedas patentar después».